Azorín
reescribe el final de la obra La Celestina de Fernando de Rojas con el fin de
darle otro desenlace totalmente distinto, bastante contrario a la versión
original del libro. Durante el capítulo “Las nubes”, Calisto y Melibea no
fallecen, después de casarse tienen una
hija. En el escrito nos narra una situación de su vida cotidiana con numerosos
detalles.
La
cuestión que creo que se planteó Azorín cuando terminó de leer la Celestina, es
que seguramente no merecían ese final tan trágico. Probablemente después de
todo lo que han pasado se merecieran un mejor desenlace. Por eso él decidió
reescribir el final de la obra con su propio estilo y forma. Dando un bonito
final al libro. Seguramente a muchos de nosotros nos habría gustado retroceder
en la historia y cambiar los acontecimientos ocurridos de alguna obra que
hayamos leído.

Volviendo al tema que me gustaría tratar en esta entrada del blog, Creo
que sería interesante tratar o realizar alguna actividad parecida en el aula.
De esta manera proporcionamos a los alumnos una situación comunicativa a la
cual han de responder mediante la escritura de un nuevo desenlace de una obra.
Así damos rienda suelta a su habilidad de la escritura, creatividad, imaginación, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario